Adaptarse a la nueva realidad del comercio internacional para asegurar la competitividad
En un entorno global marcado por tensiones geopolíticas, cambios regulatorios y nuevas dinámicas de consumo, el retail enfrenta una disrupción constante. Los aranceles ya no son sólo una cuestión aduanal: hoy impactan directamente la rentabilidad, la estrategia de abastecimiento y la experiencia del cliente.
Desde las restricciones en productos textiles provenientes de Asia, hasta los requisitos de etiquetado específicos del T-MEC, las empresas que no actúan con anticipación se exponen a retrasos operativos, multas costosas y pérdida de mercado.
1. Comprende el impacto real de los aranceles en tus productos
Un error común es subestimar el efecto que un cambio arancelario tiene sobre el producto final. Por ejemplo, un incremento del 15% en el arancel de un componente importado puede aumentar el precio total del producto en más de un 10%, dependiendo de los márgenes y costos operativos.
Caso real 2025:
En marzo de 2025, el gobierno mexicano anunció la aplicación de aranceles del 25% a productos textiles y calzado provenientes de Asia, como parte de una estrategia para fortalecer la industria local. Esto afectó directamente a cadenas de moda rápida y marcas deportivas que importaban desde China, Vietnam e India.
Una marca nacional que importaba sneakers y ropa técnica de Vietnam tuvo que detener su operación por 4 semanas debido a la necesidad de reetiquetar, reclasificar sus fracciones arancelarias y renegociar con proveedores. Al final, decidieron maquilar parte de su línea en Puebla para evitar futuros impactos.
Lección: Un solo cambio arancelario puede afectar tu operación entera si no estás preparado. Simular escenarios con tus productos clave es una práctica indispensable.
2. Adopta una estrategia de nearshoring
El nearshoring —relocalizar tu producción o abastecimiento a países cercanos al consumidor final— es más que una tendencia: es una ventaja competitiva. México, por su ubicación y tratados, es hoy un destino ideal.
Ventaja clave en 2025: Con la consolidación de parques industriales en el norte del país y la mejora en infraestructura ferroviaria hacia EE.UU., muchas empresas están optando por manufactura local bajo esquemas de maquila o co-packing.
Dato: Según KPMG México, el 74% de las empresas de retail están evaluando mover al menos una línea de productos a proveedores regionales este año.
3. Optimiza tu operación logística con flexibilidad y velocidad
Cuando hay cambios arancelarios, los procesos logísticos se vuelven más complejos. Nuevas fracciones, requisitos de etiquetado, permisos NOM o inspecciones más estrictas pueden retrasar tus embarques semanas.
Busca un 3PL que ofrezca:
- Servicios de etiquetado y reempaque urgente
- Gestión aduanal y clasificación arancelaria
- Monitoreo en tiempo real y reportes regulatorios
- Operaciones en zonas estratégicas como el Bajío o norte del país
4. Reestructura tu estrategia de precios y producto
No siempre se puede absorber el impacto de los aranceles sin afectar tu rentabilidad. Es importante comunicar al cliente los cambios con transparencia, pero también pensar estratégicamente.
Acción táctica: Algunas marcas han lanzado versiones “localizadas” de sus productos, con ajustes en materiales o empaques, para poder manufacturarlos o ensamblarlos en México sin perder identidad de marca.
5. Capacita a tu equipo en regulación y cumplimiento normativo
El cumplimiento ya no es solo tarea del área legal. Toda la cadena —compras, logística, ventas— debe entender conceptos como fracción arancelaria, reglas de origen, etiquetado y NOM.
Crea un protocolo interno que incluya:
- Checklists de importación por producto
- Seminarios trimestrales sobre regulaciones nuevas
- Simulacros logísticos ante contingencias normativas
6. Evalúa producción nacional o maquila como estrategia de contingencia
Si los aranceles elevan demasiado tus costos o complican la operación, considera producir o maquilar en México. Esto puede ser una ventaja para posicionarte como marca local y mejorar la velocidad al mercado.
Beneficios 2025:
- Reducción de tiempos de entrega hasta un 50%
- Aprovechamiento del T-MEC y ventajas fiscales regionales
- Capacidad instalada en zonas como Querétaro, León o Monterrey
Conclusión
Los aranceles y cambios regulatorios seguirán siendo parte del escenario en 2025. Pero lejos de ser un obstáculo, pueden ser una oportunidad para fortalecer tu operación, volverla más eficiente y estratégica.
En E2E Supply Chain Services, ayudamos a empresas de retail, alimentos, cuidado personal y electrodomésticos a adaptarse a este nuevo contexto con soluciones integrales de logística, maquila, transporte y cumplimiento normativo.
¿Quieres anticiparte al cambio?
Con gusto te acompañamos.